martes, 9 de julio de 2019

LA SOCIEDAD PATRIÓTICA


Allí fue el comienzo

José Rosario Araujo
Para el año de 1811 en nuestra Venezuela la  Revolución que se avecinaba hacía necesaria la creación de una organización política que pudiera combatir ese mar de contradicciones que se  tejían en la Independencia de nuestro país.

Los grupos independentistas hablaban de obediencia a España y su soberano, otras veces predicaban la disolución absoluta de las relaciones con la Patria Europea.
Los protagonistas de la Sociedad Patriótica que eran seguidores de la doctrinas que Miranda había traído de París, tenían en Simón Bolívar  uno de sus más enconados fanático defensores como fundador de esta organización política.

En José Félix Ribas  con su pasión desmedida  un miembros que la defendió como era su costumbre en  todas la causas que asumía. Integraba la organización figuras como Antonio Muñoz Tebar, Vicente Salías, el francés Leleux, Miguel Peña, Francisco Paúl, Carlos Soublette, Francisco Espejo, Lorenzo Buroz, entre otros. La Presidencia la tuvieron Miranda, Espejo y Muñoz Tebar.

De la Sociedad Patriótica surgen los símbolos patrios, el himno nacional y el primer proyecto de Constitución del país. También de esta organización política surgen los líderes  y la mayoría de los valientes soldados que darán su vida en la guerra de Independencia.

La Sociedad Patriótica  de Agricultura y Economía  que fue fundada por un decreto de la Junta Suprema el 14 de agosto de 1810, resultando ser un club a la francesa cambio que hicieron Bolívar y Miranda.

En esta agrupación política en donde se hablaba de los derechos y deberes del ciudadano, los principios  constitutivos del gobierno, se debatía con gran pasión la liberta de la recién creada Patria, logrando con esto que una gran cantidad de personas se inscribiera como socios.

Llego a funcionar; si se quiere decir; como un Congreso Paralelo, en donde le exigían al nuevo gobierno un compromiso más fuerte. Miranda y Bolívar sabia de la importancia de la difusión  de ideas a través de este tipo de sociedades, ya Miranda traía sus experiencias obtenidas en el París de la Convención y del Directorio, sabían que sus asambleas públicas  podían ser muy desestabilizadora  que los tímidos brotes de algunas partidas españolas o americanas que estaba a favor del realismo.

Muchos ataques tuvo la recién formada organización que acusaban de reunión de jacobinos. El Ejecutivo fue atacado por la Sociedad Patriótica   por su postura de tiranía , recordándole la actuación de los Belzares, los abusos de la Guipuzcoana y el despotismo de Emparan.
La Sociedad Patriótica tenía una junta directiva, integrada por un presidente, cuatro diputados, dos fiscales o censores, un tesorero, tres secretarios  y un portero. Cada directivo duraba en sus funciones un mes, eligiéndose cada primer día del mes.  

La sesión de la Sociedad Patriótica comenzaba a partir de las 6 p.m, hasta altas horas de la madrugada, participando miembros de todas las clases sociales y mujeres de diferentes estamentos. Miranda al ser elegido Presidente introdujo a cuatro mulatos como miembros cosa que fue visto muy favorable por los amantes de la igualdad.

Se regían por un reglamento de debates para tener un orden preciso en las reuniones, sesionaban los martes, jueves y sábado en la casa de la familia Blanco y luego en la casa de los Jerez  Aristiguieta, pero cuando los sucesos lo requirieron y aumentando sus miembros sus reuniones se hicieron diarias.
En ese momento el objetivo de la sociedad era lograr definitivamente la liberación de Venezuela y el establecimiento de un régimen republicano y democrático.

Tenían un órgano difusor llamado  El Patriota de Venezuela que apareció a fines de 1810 y sus redactores eran Vicente Salias y Antonio Muñoz y Tebar, el siguiente año y en 1812 circularon siete números.

Tuvo la Sociedad Patriótica su propio himno llamado “Viva el Bravo Pueblo”, música de Lino Gallardo y Letra de Vicente Salías, también tuvo su bandera que era compuesta por los colores amarillo, azul y rojo en franja horizontales de   mayor a menor, con su escudo de armas  ; una india sentada en una roca sosteniendo con la mano derecha un asta rematada por un gorro frigio; junto a la india emblema del comercio, de las ciencias, de las artes, un caimán y vegetales, más allá buques mercantes   y por último el sol asomando sobre el horizonte marino.

Para el 5 de julio era su Presidente Miranda, pero aún no se había iniciado el Congreso Constituyente de 1811 ya debatían lo relativo a la declaración de la Independencia a pesar de que muchas personas alegaban  que la Independencia podía abrir una puerta para la anarquía, idea debatida por Antonio Paúl que alegaba que la Independencia era la única salida.  

En la ciudad se comentaba que existían dos Congresos que eran el Constituyente y la Sociedad Patriótica que supuestamente quería suplantarlo.
En la noche del 3 al 4 de julio el futuro Libertador Simón Bolívar pronuncio su primer discurso político en donde niega la existencia de dos Congresos,  expone su negatividad de comenzar una confederación, alegando que ya estaban confederados en contra de la tiranía.

Alegaba que a Venezuela no les importaba que le vendieran sus esclavos España a Bonaparte  o si los conserve cuando el país está resuelto a ser libre.
En ese momento dijo sus famosas frases: “¡Que los grandes proyectos deben prepararse en calma! 300 años de calma, ¿no bastan?”
“Pongamos sin temor la piedra fundamental de la libertad sudamericana, vacilar es perdernos.”

El 5 de julio de 1811 declaro la Independencia de Venezuela, los miembros de la Sociedad Patriótica que estaban presentes se pronunciaron con vivas a la libertad y encabezaron una manifestación encabezada por Miranda  recorriendo las calles de Caracas, llegando hasta el Palacio Arzobispal para pedirle al Arzobispo llamado Narciso Coll y Pratt que jurase la independencia.

A los pocos días de habernos liberado de España estalló una insurrección en Valencia por parte de los realistas, para detenerla se preparó un ejército que estuvo integrado por miembros de la Sociedad comandados por Miranda y en esa acción murió Lorenzo Buroz, uno de sus miembros.

Así comienza una larga senda hacia la liberación que llenaría las tierras venezolana de sangre y sufrimiento, pero también de heroísmo y valor.

FERIA TURISTICA Y CIERRE DE PROYECTOS EN E.T.C.R.Z “PEDRO GARCÍA LEAL


Formando jóvenes emprendedores

JOSE ROSARIO ARAUJO. Fuimos invitados por la Dirección de Turismo de la Alcaldía de Valera y por la Directiva de la Escuela Técnica Comercial Robinsoniana y Zamorana “Pedro García Leal”,  para el Cierre de Proyecto de Cuarto Año y una  Feria Turística.

En esa exposición fuimos testigos de buenos proyectos de los jóvenes que  estudian en ese plantel educativo y es preciso reconocer  el trabajo dedicado  de los docentes que guiaron a sus discípulos para la realización de esta actividad.

Conversamos con la estudiante María  Verónica  Rivero Ribas quien nos contó que en su stand se encuentran los alumnos que realizaron pasantías en el IPASME, en la Alcaldía de Valera  y CANTV  de Administración “A”.

Refirió que para ellos es un honor haber sido aceptado en estas instituciones, resultando una grata experiencia que los prepara para el campo laboral y para la Universidad
Señalo que es bueno que las empresas les den la oportunidad a los estudiantes para que aprendan cosas nuevas

La estudiante Nereida  Villareal nos contó que está muy agradecida al IPASME- Valera por la oportunidad que le dieron de hacer las pasantías en una institución tan destacada como está e invitó a sus compañeros a seguir estudiando con el mismo tesón y que sepan apreciar sus estudios.

El alumno Cristian Gutiérrez agradeció a sus padres por ser el soporte de cada uno de ellos,   a los profesores que pusieron su granito de arena para la realización de estas pasantías  e invitó a sus compañeros que a pesar de la crisis que está pasando el país mantenerse firmes, siguiendo adelante para sacar los títulos que si los van a necesitar.

La Directora de la institución educativa Lcda. Wendy Delgado dijo que están trabajando en esta actividad desde inicios del año escolar que comenzó  con el Art 13, que es el proyecto comunitario de los pasantes que deben cumplir antes de salir a las prácticas profesionales.

Explicó que los alumnos han realizado sus pasantías  en  CANTV, IPASME-Valera, INATUR y el INCE y la participación de los estudiantes fue este año bastante nutrida y con un resultado bastante positivo.

El Prof. Carlos Briceño nos presentó a los alumnos de Contabilidad y la joven Jennifer  Morillo Briceño en su stand acotó que  presentaron un glosario de términos, papeleras  y actividades lúdicas aplicando estrategias de aprendizaje para la enseñanza de las materias de Historia de Venezuela y de Ingles.

Afirmó que en la materia de Administración tienen un proyecto que era la simulación de una empresa y cada uno escogió una cosa que iban a realizar para vender y ellos escogieron las galletas que  llamaron “Chuqui Suzi” y otros compañeros crearon otra empresa llamada “Dulces y Sabores”.
Aseguró que la meta de su compañía  de galletas es ser una empresa que ofrece un producto de calidad y a buen precio.

La Coordinación de Turismo de  la Alcaldía de Valera, dirigida por la Concejala  Lcda. Dayana Rivero, junto con el amigo Robinsón Nava,  presentó un stand de fotos de la ciudad de las Siete Colinas que fueron descritas por mi persona en representación del Concejo Municipal de Valera , con la intención que los jóvenes conozcan las diferentes etapas de Valera.
Foto 1: Alumnos, docentes e invitados.

Foto 2:  La Coordinadora  de Turismo de  la Alcaldía de Valera Concejala  Lcda. Dayana Rivero se dirige a los presentes.

Foto 3: Actos culturales.

Foto 4: Alumnos con sus proyectos.

Foto 5: José Rosario Araujo, Comunicador del Concejo Municipal presenta las fotos de Valer

CELEBRADO DÉCIMO ANIVERSARIO DE DOCTOR YASO VALERA


En el Salón de Sesiones del Concejo Municipal de Valera

JOSÉ ROSARIO ARAUJO. Pudimos conversar con el amigo Abg. Pedro Rivas que fue Orador de Orden en la Sesión Especial,  que se realizó para celebrar el Décimo Aniversario de Doctor Yaso Valera en el Concejo Municipal de Valera.

Conociendo el trabajo dedicado de esta fundación quisimos que Pedro nos refiriera sobre el trabajo que ellos realizan, llevando la alegría a los niños del Hospital Central, he sido testigo de la labor tan positiva que realizan estas personas que con tanto amor lo desbordan en los más pequeños.
Mi amigo me contó que esta propuesta nace por la sonrisa de su hija y de Betty Calderón; Fabiana;  que recibía tratamiento en el Hospital   de Especialidades  Pediátrica  de Maracaibo, en donde ella tuvo la oportunidad de conocer Doctor Yaso Maracaibo y fue muy feliz en el tratamiento.

Nos contó que su hija parte; por designios de Dios; y decidieron que si Fabiana era feliz recibiendo el tratamiento en Maracaibo, los niños de Valera debían ser felices también y nació la idea de  crear Doctor Yaso Valera.

Explicó que se comunicaron con los responsables de esta  asociación  a nivel nacional y así comenzaron a inicios en  febrero del 2009 a hacer las diligencias y para el  13 de junio del año 2009 realizaron la primera visita al Hospital  de Especialidades Pediátrica,  crearon la Asociación Civil Fabi ya que para poder tener la Franquicia del Doctor Yaso debe existir una Persona Jurídica. 

Describió que Dr Yaso Caracas nace por la iniciativa de tres personas, un artista cirquense, una actriz y un cuenta cuento, después de la  segunda vaguada de Vargas; en febrero del 2005;   ellos comienza a hacer una intervenciones en los refugios que estaban en el Poliedro  y en el Cuartel Can Carlos y en el Terminal de Oriente, continuando unas presentaciones en los  Hospitales y en el año 2007 la  constituyen legalmente, siendo venezolanisima, pero ya está a nivel internacional.

Reconoció que esta experiencia surgió por  lo que creo  Patch Adams en donde utilizan el humor en los hospitales estadounidenses, utilizan las técnicas del Clown o del payaso para  mejorar el estado anímico de los enfermos.

Refirió que todas las actuaciones son improvisadas, pero para eso se hace un curso de iniciación  para los voluntarios  saber  qué hacer en diferentes situaciones.

Invitó a las personas que quieren ser voluntarios de esta iniciativa tan hermosa comunicarse por el correo electrónico valera@doctoryaso.com.

Foto 1: Concejales con el Orador de Orden Abg. Pedro Rivas en la Sesión.

Foto 2 y 3: Personas voluntarios que participan en esta bella iniciativa.

Foto 4: Integrantes de Doctor Yaso Valera.



LOS OTROS BRICEÑO

  Una Mirada a Nuestra Historia José Rosario Araujo No solamente Antonio Nicolás Briceño, el hijo del Doctor Briceño, el Abogado, fue el...