miércoles, 18 de noviembre de 2015

ARNOLDO BOLÍVAR, CULTOR, CRONISTA PARROQUIAL Y DESTACADO DEPORTISTA VALERANO



Siempre presente en la historia de Valera

JOSÉ ROSARIO ARAUJO. Sin lugar a duda Arnoldo Bolívar ha sido un hombre muy ligado a la historia de nuestro querido terruño. No solamente Bolívar se ha destacado en el mundo del deporte, Bolívar ha sido un importante cultor y cronista parroquial  con una inmensa e impresionante  colección de fotos de Valera y una gran hemeroteca, además de un gran colaborador de la Sociedad San José.

Tuve en Arnoldo Bolívar un gran colaborador cuando trabaje  como editor de dos semanarios en Valera como lo fueron Periódico Gente; en donde tuvo una columna sobre historia valerana que duro tres años y un poco más y en  el Semanario Al Grano con la cual conté con su ayuda en varios artículos que publicamos.   

Pero hoy no me voy a referir sobre Bolívar; con quien me une una gran amistad; como cultor, voy a referirme al Bolívar deportista, al Bolívar judoca, hombre de un gran físico, difícil de dominar en el arte del japonés Jigoro Kano. Deporte que tuve la dicha de practicar con Vladimir Terán en mi infancia en los años 70 y ya Bolívar era un tipo temido en las competencias de las proyecciones  y sumisiones por su alta estatura y su peso de 125  kilos. 

Tenía tiempo  que no veía a Arnoldo y después de encontrarlo en la celebración de los 63 años de la Urbanización La Ciénaga, como siempre duro como una roca, con esa personalidad tan destacada que la enfermedad que tiene no ha logrado ni lograra derrotar.   Pudimos conversar y conocer más del Bolívar judoca.

¿DESDE CUANDO EMPEZASTE EN EL MUNDO DEPORTIVO?
Mis inicios en el deporte en el municipio Valera fueron en los Juegos Escolares en Lanzamiento de Bala, en donde tenía buena puntuación y de allí  se coronaron muchos atletas bajo la dirección del Prof. Luis Loreto Lira y muchas personalidades del deporte de ese tiempo. Pero se destaca el Prof. Loreto Lira ya que fue un hombre muy allegado a dos generaciones.

¿QUÉ AÑO FUE ESO? 
Fue en los años 63, 64 y 65, todas esas fotos de mi participación deportiva están en mi hogar.

¿DESDE CUANDO EMPEZASTE A PRACTICAR EL JUDO?
Comencé a practicar el judo desde el año 71, pero iba y venía de este deporte, me retiraba y comenzaba otra vez. Hasta que en el año 73 lo empecé a practicar con más dedicación y bríos.

¿QUIÉN FUE TU ENTRENADOR?
El Prof. Nacho Perdomo, un trujillano que se las traía; y venía a entrenarme todas las tardes en el Estadio Olímpico de Valera “Mario Urdaneta Araujo”.

¿CUÁNTOS GALARDONES OBTUVISTE?
Fui campeón de la Zona Andina en el año 76, competí en Barquisimeto en varias oportunidades ganando. Campeón Nacional en Judo, presea que obtuve en el estado Lara y un número muy largo de competencias. Como yo era un tipo muy pesado, de 125 kilos todo el mundo quería dominarme en competencia.

También estuve en la preselección nacional Bolivariana para los Juegos de La Paz Bolivia, en 1977, pero no se logró. Después se iba para Los Panamericanos que fue en Puerto Rico, en donde un amigo que sí  pudo ir por Trujillo; Gilmer Enrique Avendaño.

Él recuerda cuando me dieron el traje de judo para representar a Venezuela, ya que yo estaba en la selección venezolana de primero y de segundo lugar a nivel nacional.

¿QUÉ ANÉCDOTA MÁS TE RECUERDAS?
La lesión que me hizo tener que dejar de entrenar más fuerte. Recuerdo que uno entrenaba duro para enfrentar al mejor campeón Panamericano; Segismundo Alvarado; que Dios lo tenga en la gloria.
Él estuvo aquí en Trujillo viendo los Juegos Nacionales Juveniles  y cuando me vio derramo lágrimas. 

Anécdotas muchas tengo y hay una que quiero que se la preguntes algún día a Nacho Perdomo de una rabieta que paso y fue que yo gano en Maracaibo en un Nacional de Judo, me ganó el segundo lugar y el cuarto lugar en libre que me da la medalla de bronce.

Nacho veía que cuando yo ganaba los de la Universidad Central de Venezuela, el equipo completo, gritaban:
¡UUUCV, UUUCV, UUUCV!
Nacho gritaba:
¡Trujillo, Trujillo, Trujillo! 

¿CUÁNDO TE RETIRASTE?
Para mí no existe la palabra retirar, estuve en competencia desde el año 71 hasta el año 80 que necesitaban un entrenador para judo, con conocimiento pedagógico en el deporte y presente mi curriculum, estaba estudiando en el Rafael Rangel Nocturno y quede.

Participé  como entrenador en el Núcleo Universitario de la ULA Rafael Rangel y empezamos de cero para sacar atletas de 19, 20 y 21 años, imagínate a esa edad buscando atletas cuando la mayoría de los atletas hay que buscarlos desde los 11 y 12 años y tuvimos que fajarnos como los buenos para lograrlo en un futuro muy cercano y lo logré con la ayuda de mis amigos, con el apoyo moral de la ULA, aprovechamos un convenio con Cuba y salieron 25 alumnos muy bueno.

¿CUÁL SERÍA EL MENSAJE QUE LE DARÍAS A LA JUVENTUD TRUJILLANA?
Que tengan la amabilidad que sean buenos ciudadanos, uno ve en las calles cosas que asombran y eso es responsabilidad de todos. Si tenemos un error debemos rectificar. Debe haber moralidad y buenos principios en las nuevas generaciones.
Tratar todos los días de ser mejores preparándonos para lo que queremos ser, ese es mi mensaje el de Arnoldo Bolívar.   

Foto: Conversando con el buen amigo Arnoldo Bolívar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LOS OTROS BRICEÑO

  Una Mirada a Nuestra Historia José Rosario Araujo No solamente Antonio Nicolás Briceño, el hijo del Doctor Briceño, el Abogado, fue el...