En el V Encuentro de Docentes,
Historiadores y Cronistas
En V Encuentro de Docentes, Historiadores y
Cronistas fue un éxito, que logró reunir un grupo importante de intelectuales
trujillanos que llevábamos tiempo sin ver, de la misma manera nos dio la
oportunidad de conocer y compartir con muchos de ellos, faltando tiempo para
ese intercambio de ideas en donde se lamenta que esta reunión sea una sola vez
al año.

En sus obras “Lo Contó el Abuelo”
editado por el Fondo Editorial Arturo Cardozo y
“Caminos de Piedra” por la ULA,
lo identificaron como cronista de
su pueblo Sabana de Mendoza, siendo sus relatos
de gran valor espiritual que ha penetrado en la misma historia de su terruño.
Leyendo las obras de Don Tulio,
encontramos relatos de gran valor histórico, siendo un gran legado para que las
nuevas generaciones puedan conocer la historia de Sabana de Mendoza.
Para mí fue un honor poder conversar con su
hijo; reconocido profesor universitario;
a pesar de lo corto del tiempo me
comentó que Tulio Montilla reunió los antecedentes históricos de Sabana de
Mendoza, recogió todo lo que tenía que ver con personajes vinculados a la
historia trujillana.
Refirió
que su padre fue alguien que se formó muy bien en una época que no era fácil, siendo un hombre de gran formación cultural.
Recordamos
que Don Tulio desde el año de 1976 fue nombrado Cronista de Sabana de Mendoza y
en 1996, fue nombrado Cronista Emérito.
Don Tulio
Montilla es un orgullo para esta tierra trujillana y sus obras deben ser de
estudio dedicado a los que navegan por la cultura del estado Trujillo.
Foto 1:
Conversando con el Prof. Henry Montilla.
Foto 2:
Don Tulio Montilla cuando joven.
Foto 3: El
libro “Lo Conto el Abuelo”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario