Transitando por nuestra historia
José Rosario Araujo
Al estudiar la historia de la
ciudad de Valera conocemos que el primer mercado de la tierra de Mercedes Díaz
estaba situado en lo que es ahora la Plaza Bolívar en donde se realizaba todos
los domingos.

Para el primer año del siglo XX
los integrantes del Concejo Municipal de Valera deciden trasladar el mercado a
otro sitio. Algunos proponen que sea el Llano de San Pedro, un lugar cercano a
la Cámara Municipal o un solar que sería cedido por el Gral. Juan Ignacio
Montilla.
En 1916 con el Reglamento
Orgánico del Llano de San Pedro establece que las calles Páez y Ribas, que eran
las calles 10 y 11, se destina para un mercado cubierto que sería construido
por el Ejecutivo Regional.
Labor que se realiza en el año de
1938 entre las calles 12 y 13, en la avenida 7, que después sería tumbado para
dar paso a la Avenida Bolívar en el año de 1977.
Lo poco que puedo recordar de ese
sitio es que no era precisamente un sitio muy limpio y si será así ya que para
1962 iba a ser clausurado por la Unidad Sanitaria.
El Concejo Municipal decide
trasladarse en pleno al mercado nombrado para su desalojo acompañado por la Guardia
Nacional, habiendo pedido apoyo al gobierno nacional quien envía desde el
Ministerio de Sanidad una comisión que se encargue de ese problema.
Pero a pesar de todo sería el
centro comercial de la ciudad en donde se apostarían en grandes locales los más
destacados mayoristas de alimentos de Valera.
Para resolver ese problema la
comisión sanitaria decide construir mercados periféricos que deben ser cuatro,
aduce el jefe de la comisión el Dr. Núñez Calderón y para el año de 1964
construyen el Mercado de La Plata y en 1968 construyen el Mercado Periférico de
Bella Vista.
Pero el mercado continua en el
centro de la ciudad abundando su suciedad, hasta que es tumbado para dar paso a
la modernidad de la ciudad con una avenida que atravesaría las dos parroquias
valeranas como lo son Mercedes Díaz y Juan Ignacio Montilla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario