Conociendo Valera
José Rosario Araujo
He tenido el placer de leer este extraordinario libro del Dr.
Raúl Díaz Castañeda y no puedo dejar de resaltar el interesante recorrido que
nos hace por la Venezuela de principio del siglo pasado sin esconder sus
debilidades y fuerzas.
El texto no solo nos describe al José Gregorio Hernández el
santo y el benefactor de los pobres y de los no tan pobres, sino el científico, el José Gregorio humano
con sus defectos y virtudes. De una forma valiente sitúa frente a frente dos
hechos históricos como lo fueron la muerte de Rafael Rangel con el Hernández
docente y de la misma manera nos hace
conocer con una interesante fotografía literaria a figuras como Castro, Gómez, Leopoldo
Baptista, Luis Razetti; con su conocido ateísmo; entendiendo sus pasos por nuestra historia y
lo importante del momento histórico que vivieron.
Si lugar a duda la novela de Díaz Castañeda es fresca, atractiva y llena de nuestra esencia de
venezolanos, que solamente puede ser plasmada por un hombre que ama
verdaderamente a su país y a su terruño.

Pude compartir una tarde con el Dr. Díaz Castañeda y el buen
amigo Luis González y de esa rica
conversación; que espero que se repita; me enriqueció en las anécdotas e historias
de aquel Trujillo y de aquella tierra de Mercedes Díaz que de una u otra manera
tratamos de evocar a cada rato.
En la realización del blog “El Cronista de Santa Rita” y el
Facebook “Conociendo a Valera” reconozco
la importancia de estos dos amigos para transitar por la historia de nuestro terruño que tan
importante es para los que queremos saber que somos y a dónde vamos.
Para conocernos más como trujillanos; estoy seguro; es necesario consultar a estos dos escritores
valeranos y de la misma manera leer al novelista y poeta escuqueño Antonio
Pérez Carmona, sus textos son parte importante de mi biblioteca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario