lunes, 19 de junio de 2017

CONVERSANDO CON FREDDY MOGOLLÓN, RECONOCIDO ARTISTA TRUJILLANO

Conociendo nuestra cultura

JOSE ROSARIO A. Desde hace un tiempo, más de un año, estaba interesado en conversar con el artista y caricaturista Fredy Mogollón, con la intención de conocer un poco más sobre este destacado expositor de la plástica trujillana. Ya había conocido desde hace muchos años su trayectoria, no solamente sus pinturas, sino sus caricaturas que gentilmente me cedió para publicarlas en el Periódico Gente en el 2007, donde fui editor.

Hace unos días en mí transitar por la ciudad pude conversar con el Maestro Mogollón y esto fue lo que me refirió:

"Empecé como caricaturista en el año de 1984 con el Diario Panorama, siendo muy joven. Recuerdo que Panorama contrataba gente mayor y yo era un muchacho que no tenía la mayoría de edad que era 21 años.
He realizado caricaturas en todos los medios del estado y varios del país, pero mi trabajo no se ha cerrado a ser solamente caricaturas, he pintado, he hecho retratos, paisajes.

¿CUÁL HA SIDO LA OBRA QUE HAS REALIZADO QUE MÁS TE HA IMPACTADO?
Han sido muchas obras que me han marcado, pero te podía señalar la caricatura que le hice al beisbolista zuliano Luis Aparicio en el diario Panorama, cuando Aparicio gano el galardón del Salón de la Fama. El pelotero venezolano me felicito por esa caricatura, que tuvo una página completa en el diario mencionado.
Le hice caricaturas a peloteros venezolanos, como Galarraga y Omar Vizquel. También les he hecho caricaturas a personajes trujillanos como a Gustavo Graterol de Alonso Trajes, entre otros.
Conversando en estos días con Luis Huz me preguntaba: ¿Cómo estaba haciendo con los pigmentos, con las herramientas que utiliza un artista en su obra?

¿Cómo hacía para comprar láminas especiales?
Le conteste que uno como artista se las ingenia y yo he tenido que usar la cartulina normal y tratando que la obra quede bien.

Recuerdo al Sr. Freire que tenía una galería de arte cerca de la emisora Ángel tenía una pintura muy buena que eran una tempera acrílica, alemana y esas caricaturas que le he hecho a Gustavo Graterol, que son cuatro, dos al hijo y dos a él, fueron realizadas con ese tipo de pintura y están como si la hubiese realizado ayer, ya que esos materiales son muy buenos.

¿CUÉNTAME FREDY CUANTO COBRAS POR UNA CARICATURA?
En mi concepto, yo respeto mucho mi obra. Cito a Marck Chagal, un pintor francés de origen bieloruso ; que decía un pensamiento que yo guarde y es muy bueno: El Artista No puede prostituirse como Perlas a los Puercos, porque el público lo considera por lo que es.

¿CÓMO ARTISTA PLÁSTICO, HÁBLAME DE TUS OBRAS?
He realizado muchas obras, te pongo por ejemplo las que se encuentran en la Gobernación, también las que se encuentran en la Alcaldía de Escuque, que son 23 obras plasmadas al óleo, la Contraloría General de la Republica, tiene obras mías en Caracas, que realice por encargo de Joel Maya, amigo que se encuentra en Yaracuy.

Tengo obras en China que llevo el chino Huang, propietario de Kome, un buen amigo. En Estados Unidos.

¿AHORA FREDY, HABLEMOS DEL MOGOLLÓN FORMADOR, DEL PROFESOR?
Tú has sabido lo que ha pasado con la Escuela de Arte, con más de 60 años de tradición, que por allí pasaron grande exponentes de mucho talento y renombre como fue Dámaso Ogaz y muchos artistas que se destacaron a nivel nacional e internacional, por eso no veo la razón porque fue eliminada.
Yo he querido conversar con el Gobernador Gral. Henry Rangel Silva, él sabe quién soy yo, creo que en los próximos días hare eso.

Como docente de arte que me ha tocado, ha sido muy satisfactorio, ya que cuando uno enseña aprende. He aprendido mucho enseñando.
Esa virtud que Dios me ha dado en el arte yo no voy a ser egoísta para guardármelo.

Ahora, después de hablar con mi amiga Laydeli Griman, me ubique en la Escuela de Oficio donde se encuentra como Directora la profesora Carmen Pichardo y dicto clases de 9:00 a.m. a 12:00 a.m. los lunes, miércoles y viernes, ya que al arte hay que darle una pausa y eso lo aprendí del gran docente y pintor Manuel Quintana Castillo, que decía que al arte hay que darle una pausa y que no debemos aglutinar todos los conocimientos.

Para finalizar en el mes de julio que termina el año escolar, ya que es una actividad escolar, ya que depende del Ministerio de Educación. Comenzaremos las actividades para septiembre, pero en estos meses a principios de año pueden llegar algunos alumnos pero ya para el mes de febrero no me puedo comprometer.
En otro orden de ideas, siempre me he preguntado: ¿Porque aquí en el estado, no se hace como se realiza Táchira y Mérida la Coordinación de Turismo de no tomar en cuenta esa parte cultural, a esos hacedores de arte como nosotros?

De esta manera que sirva para decirle al mundo que aquí existimos artistas plásticos como Ademar González, Rafaela Baroni, Fredy Mogollón.
¿Cuándo en el estado Trujillo llegara un mandatario que trabaje por la cultura?
Tú vas al estado Mérida y te metes en la página de turismo y señalan a los artistas, con su biografía, donde se ubica. Aquí no lo hace ni el Gobierno Regional y menos la parte privada.

Por lo menos una vez al año hacer una revista que diga por lo menos donde se encuentra Mogollón en su taller en Carvajal.

En Europa los que son dueños de galerías privadas realizan estas publicaciones difundiendo a los artistas, pero aquí no hay nada de eso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LOS OTROS BRICEÑO

  Una Mirada a Nuestra Historia José Rosario Araujo No solamente Antonio Nicolás Briceño, el hijo del Doctor Briceño, el Abogado, fue el...