Con nuestra historia
José Rosario Araujo
En los territorios que hoy pertenecen a la ciudad de Valera se
encontraban asentados los indios escuqueyes
El primer propietario de la Hacienda
Santa Rita; situada en lo que en la actualidad es el centro de Valera; fue
Marcos Valera y después pasaría a Domingo Ojeda en el año de 1780 al 90.
La hacienda más antigua de la zona fue
“San Luis” de Ramón de la Torre, luego estaba “Santo Domingo” que había sido
fundada en 1813 por Margarita de la Torre. Estas hacienda cultivaban caña y con el tiempo se daría la industrialización
de la panela por la demanda del producto en los pueblos vecinos.
Pasarían unos años para que el hermano
del “Diablo” Briceño; Gabriel Briceño; mostrará
la necesidad de fundar un poblado y
Mercedes ofrecería de palabra donar 100 vara de terreno para fundar una
iglesia.
A su muerte sus hijos ratificaron ante
el Teniente de Justicia Mayor y Administrador
de rentas Reales de Escuque y Motatán; Don Juan Antonio Chuecos; en 1818;
lo ofrecido por su madre y donarían más
terrenos con la intensión de ser vendidos para colaborar con el desarrollo de
la ciudad con la fábrica de una iglesia.
Para 1819 se comenzó el deslinde de la
finca y los peritos fueron Carlos Pérez e Ignacio Abreu y la tasación de la
operación costo noventa y seis reales.
La historia narra que la palabra
Valera valerá la dijo Gabriel Briceño al ver el auge de la recién fundada
villa.
Un año después se celebra la primera
misa en la recién nacida ciudad y para el año 20 del siglo XIX se declara la
antigua Hacienda Santa Rita parroquia eclesiástica por el Obispo Rafael Lasso de la Vega, desde
ese momento se celebraría en esa fecha el día de Valera.
En 1860 Valera es llevada a la
categoría de Villa o Cabecera de
Departamento por disposición del Gral. Cruz Carrillo y por petitorio del Cnel.
Pedro Briceño y Briceño Uzcategui y el 1871 es declarada Ciudad de Valera.
Foto: Sector el Bolo en sus inicios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario