miércoles, 14 de marzo de 2018

VALERA EN SUS PRIMEROS 100 AÑOS



Una mirada a nuestra historia

José Rosario A.
Existen varias versiones que se le atribuyen la frase aquella de “Valera, valera”.
La primera versión se  habla de un sacerdote   que era conocido por sus dotes de humanidad y muy dedicado a su papel de Vicario de Escuque y de Motatán, del cual se dice que en sus muchos recorridos cuando apenas se levantaba la ciudad les dijo a sus feligreses la nombrada frase.
La segunda  versión se la pone en los labios al Dr. Gabriel Briceño de la Torre,  la matrona Ana Hernández  Bello de Tejera,  cuando él delineaba las calles de recién creado pueblo.

La última se le señala al sacerdote José Tadeo Montilla quien ante sus feligreses anuncio el gran crecimiento que tendría la ciudad con la mencionada frase.
Para finales del siglo XVIII  ya Valera cuenta con un camino real, un cementerio y una capilla de oración, además  están en plena producción las haciendas “San Luis”, Las Pulgas, Santo Domingo, Morón, La Plata, San José, La Esperanza, “Santa Rita”.

La Hacienda Santa Rita tuvo como primer propietario a Domingo del  Rosario Ojeda y este se la vende a la madre de Mercedes Díaz; Valentina Mexia de Díaz  y al esposo de Mercedes; Pedro Terán.
Gabriel Briceño de la Torre tuvo la idea de fundar un pueblo en la meseta donde se encontraba la hacienda Santa Rita, manifestándole la idea a Mercedes Díaz de Terán quien acepta ofreciendo 100 varas de terreno para construir una iglesia de la ciudad.

Como la matrona muere sin haber legalizado la donación,  sus herederos ratificaron mediante escritura ante el Teniente de Justicia Mayor y Administrador de Rentas Reales del Partido de Escuque y la Parroquia de Motatán; Don Antonio Chuecos el 25 de agosto de 1818.
Pasaría escasamente un año y dos hijos de Mercedes Díaz; Reyes Terán y Candelario  Díaz entregan más tierras de la hacienda Santa Rita para que se vendan las parcelas y el dinero recabado sirva para la construcción de la Iglesia.

Pero hay que reconocer que el Dr. Gabriel Briceño, hijo del Diablo Briceño,  dono terrenos para la construcción del pueblo y hay que reconocerle su gran participación en la fundación de la Ciudad de las Siete Colinas
Transcurriría otro año para que el Obispo Lasso de la Vega erigiera como  parroquia eclesiástica al recién creado pueblo. 

Veinte años después el Gral. Cruz Carrillo, prócer trujillano, por la petición de Briceño Uzcategui, Pedro Briceño e Hilarión Unda, eleva a categoría de Villa o cabecera de Departamento.
Desde sus inicios Valera se muestra pujante, plena del amor de sus hijos y en un crecimiento de tal envergadura que para 1871 es declarada ciudad,  la antigua Hacienda Santa Rita.

A la recién nombrada ciudad le llega su primera imprenta siete años después y se inauguran los primeros faroles para alumbrado público y es escogido Carlos Pérez como el primer administrador de  rentas y Mayordomo de Fábrica de  la Iglesia y recolecta los diezmos y una contribución sobre algunos productos que se venden en la plaza que servía como mercado público.

Valera seria nombrada para el año de 1888 capital provisional del estado al ser mudados los despachos del ejecutivo a las siete colinas, debido a que la fiebre amarilla se posesiona de la capital  y en  varias poblaciones trujillanas.   

Ya los terrenos de la antigua Hacienda Santa Rita le quedarían pequeños  a la recién nombrada ciudad y después de 51 años de haber sido erigida como parroquia eclesiástica en 1891 Juan Ignacio Montilla; presidente del Concejo Municipal por 20.000 bs adquiere el Llano de San Pedro  a la viuda de Juan Pablo Labastidas; Victoria de Carrasquero.

Se cuenta que estos terrenos fueron donados pero fueron protocolizados como una venta.
El general Cipriano Castro Invade el Táchira desde Colombia el 25 de Mayo de 1899, el 15 de agosto llegaron a Valera los hombres de la Revolución Restauradora, el Dr. Godoy, los Generales Graciano y Pedro Pablo Rodríguez llegaron a las cuatro de la tarde.

El 16 de agosto a las ocho de la mañana hizo entrada con el resto de la tropa,  el General Cipriano Castro, permaneció en la ciudad dos días recibiendo manifestaciones de simpatía.
El General Castro en uno de sus discursos prometió que Valera sería capital de Trujillo, cosa que cumplió al pie de la letra.

Pasaría un año, el 12 de enero cuando el Gral. Alejandro Ibarra es nombrado por el Cabito Delegado Civil y Militar, para Trujillo y como Presidente del Estado El Gral.  y Dr. Inocente Quevedo y Castro cumplió la promesa hecha de trasladar a la capital del estado para Valera  el 02 de septiembre de 1900.

FOTO: Entrada de Valera por el Bolo. Una de las primeras fotos de Valera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LOS OTROS BRICEÑO

  Una Mirada a Nuestra Historia José Rosario Araujo No solamente Antonio Nicolás Briceño, el hijo del Doctor Briceño, el Abogado, fue el...