martes, 13 de junio de 2017

Prof. Alberto Reixach ejemplo de amor hacia Valera



Resaltando a este hijo adoptivo valerano

JOSÉ ROSARIO A. Conociendo Valera y el Cronista de Santa Rita tienen  el deber de dar a conocer la labor de aquellos ciudadanos,  que dieron un aporte importante a nuestra ciudad y sin lugar a dudas el Profesor Alberto Reixach fue una figura ejemplar para la ciudad.

Conocí;  siendo muy niño; los aportes que este extraordinario ser humano le obsequio a la ciudad, con el pasar de los años vi como crecía día a día el amor hacia la ciudad que este gran hijo adoptivo de la tierra de Mercedes dio a Valera.

Desbordó con su amabilidad, su don de gente y su exquisita caballerosidad,   a las tierras de la  antigua Hacienda Santa Rita y su paso por la ciudad dejo huella profunda en ella.
Hoy su hija Blanca amablemente me concedió una entrevista para ahondar en la vida de este hijo adoptivo de Valera y pudimos conocer a mayor profundidad su trabajo en la ciudad de las siete colinas.
El Profesor Alberto Reixach llego a este país  en el año de 1958,  a Valencia; Edo. Carabobo;  trabajando en el Hospital de esa ciudad como Jefe del Departamento de  Esterilización,  ya que él era graduado como Farmaceuta.

Al tiempo le dieron el cambio hacia el Hospital Central de Valera, aunque muchas personas le advirtieron que era mejor que se quedara en Valencia,  ya que Valera no estaba tan desarrollada como esa ciudad.
Reixach decide venir y de esta forma conocer la ciudad y le gusto, pero a su esposa; María Rosa García de Reixach;   le cayó mal el clima tropical.  Tuvieron que irse ya que ella  estaba embarazada y vivieron allí por cinco años en la provincia  de Zaragoza en  la ciudad Calatayud donde nació su hija.   
Cuenta Blanca que el Profesor Reixach extrañaba mucho la ciudad de Valera en donde había hecho  muchas amistades y decide volver con su familia.


Había dado clases en vario colegios valeranos, como el Monseñor Mejía en donde impartió la materia de Química, continuando con Castellano y Literatura, además de Música; ya que había sido graduado en    el Conservatorio de Barcelona, dejando de esta manera la profesión de Farmaceuta,   ya que para hacer la revalidad tenía que ver muchas materias y no podía estar estudiando por ser  inmigrante.

Cuando regresó en el año 67  venía muy contento,  ya que extrañaba la gente de Valera, de los cuales opinaba que eran muy fraternales y buenos amigos, de los cuales tenía una gran amistad con el Dr. Rubén  Jonker con quien disfrutó  el dar vueltas por el estado en la avioneta que pilotaba este conocido galeno valerano que fundo una clínica en esta ciudad.
 
Su hija Blanca recuerda que su padre también fue muy amigo del Profesor Rafael Ángel Espinoza; que fue Cronista de la ciudad; contó de la misma forma con la amistad del seños Olmos; que fue Gobernador del estado; con Levy Benarrocht, los Tariffi también lo apreciaban mucho y por esta razón de contar con grandes amigos volvió a Valera por extrañar mucho a la gente de aquí. 

Cuenta su hija que cuando llegaron ella empezó a estudiar en el Kínder Gabriela Mistral; institución de la cual era directora la madre de crianza  de quien escribe este artículo, Esther Rosario Magi; integrándose más profundamente a la ciudad de Mercedes Díaz. 

El Profesor Alberto Reixach fue  Director Fundador de la Escuela de Música Laudelino Mejía, teniendo la Cátedra de Teoría y Solfeo en esa escuela.
Reixach escribía artículos en  diferentes Diarios españoles y gustaron sus escritos, el Gobierno de Presidente Felipe González le concede el Consulado honorario aquí en el Estado  Trujillo, labor que realizó por 12 años hasta que murió. 

Sobre la ciudad de Valera decía que era una gran ciudad y la gente era muy fraternal, por eso fue que regreso. Él venía de Barcelona una ciudad grande, hermosa,  impecable, de ambiente universitario, pero extrañaba la humildad y la sencillez de la gente de Valera. 

Nos cuenta Blanca, que su padre extrañaba mucho la forma de pensar del valerano, el amor al terruño y la gente muy identificada con esta tierra y eso lo hizo regresar.
Este hijo adoptivo de Valera opinaba que la ciudad se estaba levantando y abriendo camino y decía que había que ayudarla a que fuera hacia adelante, ya en Europa estaba todo hecho y aquí había muchas cosas por hacer.

Es de resaltar el amor de este español a la ciudad de Mercedes Díaz, quien a pesar de tener dos títulos nobiliarios; otorgados en 1992 y en 1999 de Vizconde de  Beisan y Duque de Vasada; compartió junto a nosotros amando a esta ciudad como si hubiese nacido aquí y dando lo mejor de sí para el engrandecimiento de  la ciudad de Valera. 

Es necesario difundir el amor y el trabajo constante de estas personas hacia la ciudad y deben ser de ejemplo para los más  jóvenes  por ese gran amor hacia nuestra tierra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LOS OTROS BRICEÑO

  Una Mirada a Nuestra Historia José Rosario Araujo No solamente Antonio Nicolás Briceño, el hijo del Doctor Briceño, el Abogado, fue el...