Este líder
chiricahua nació en la región entre México, Nuevo México y Arizona, territorio
en donde existía un enfrentamiento permanente entre los blancos invasores y los
apaches que eran los habitantes oriundos de esta zona. Al sur los mexicanos
habían realizado una campaña de destrucción de las tribus indígenas contratando
asesinos para que mataran mujeres, niños y hombres y recibirían una recompensa
por cada cabellera que obtenían.
En el año de 1837
se realiza la matanza de Santa Rita del Cobre, en donde un número de 400
apaches fueron asesinados por norteamericanos dirigidos por James Jonson, entre
ellos varios familiares de Cochise. En los años sucesivos se siguieron
cometiendo matanzas en contra de los indígenas y en el año de 1846 fue
asesinado el padre del líder indígena.
Cochise era un
maestro en la guerra de guerrillas y mantuvo en jaque a los ejércitos mexicanos
y norteamericanos desde 1861 hasta 1871. En 1856 es elegido por su gente jefe
de las partidas de guerra de su clan, los Chokonen, una vez fallecido su
anterior líder, Miguel Narbona. Se acento con su gente en el territorio de
Arizona cerca de la frontera con México y trato de llevar unas relaciones
pacificas con los militares y los colonos.
Llego un día en que
un grupo de apaches se llevo el ganado y el hijo de un colono. El rescate y
captura de los ladrones fue encomendado a un Teniente del ejercito
norteamericano; el Teniente George N. Bascom; inexperto que lo que hizo fue
capturar a Cochise y a cinco compañeros que eran inocentes.
Al tiempo logran
escapar abriendo un agujero en la tela de la tienda militar en donde se
encontraba detenido, aprovechó la
oscuridad de la noche, pero uno de los compañeros del bravo chiricahua es
muerto y este es herido. En la huida los fugitivos toman rehenes y ambos grupos
terminan eliminando a los prisioneros que habían tomado.
Cochise se une a su
suegro Mangas Coloradas, prendiéndose una cruenta guerra entre los blancos y
este grupo de apaches chiricahuas.
En el año de 1862
en un puesto de montaña conocido como El Paso de los Apaches se enfrentaron
Mangas Coloradas y Cochise con 500 hombres contra 3000 voluntarios yanquis que
con cañones derrotan a los valientes indígenas, tomando prisionero a Mangas
Coloradas; luego siendo ejecutado; logrando Cochise huir y tomando la jefatura
de los bravos indígenas.
Pasaron varios años
de depredaciones, crímenes y engaños de parte de los hombres blancos en contra
de los apaches. Como sería que el ataque a los apaches aravaipas hecho por los
habitantes de Tucson en donde asesinan 144 hombres, mujeres y niños provoca la
enérgica protesta del presidente Ulises Grant.

Cochise sigue
alzado en armas hasta que en el año de 1872 el General Oliver Otis Howard
contacto a líder de los chiricaguas y le trasmitió los deseos de Ulise Grant;
presidente de los Estados Unidos; de llegar a un acuerdo que fuera definitivo.
Con el militar iba un antiguo amigo de Cochise llamado Tom Jefford.
Entre el jefe
indígena y los negociadores blancos se llegó aun acuerdo que permitía a los
chiricahuas conservar las tierras de los montes Chiricahua y el valle Sulphur
Spring, cerca de las montañas del Dragón. Dos años después murió el líder de
los apaches chiricahuas y lo sucedió en el liderazgo su hijo Tara, que enterró
a su padre en un lugar secreto en Montañas del Dragón
*Extraído del libro
“Los Indígenas del Norte” de José Rosario Araujo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario