
Su nombre fue
puesto por los soldados mexicanos pero nunca se supo el porque, lo que si se
sabe era que Jerónimo tenía un gran valor y había conseguido grandes triunfos
en incursiones en contra de los blancos, sean norteamericanos o mejicanos.
También se le atribuían facultades sobre naturales como ser inmune a las balas
de sus enemigos. Dentro de los apaches fue considerado más como un chamán que
como un jefe guerrero, siendo más como un líder espiritual y un hombre
medicina.
En el año de 1876 el
gobierno norteamericano trató al
quitarles sus tierras a los apaches chiricahuas recluirlos en reservaciones el
chamán huyó con un grupo de seguidores; 35 guerreros y 109 personas entre
mujeres, niños y ancianos; a los territorios mejicanos en donde permaneció
evitando a las tropas. Realizaba incursiones al territorio norteamericano
siendo acosado por los soldados de ambos países. La prensa sensacionalista
aprovecho para crearle una fama de asesino sanguinario que estaba muy lejos de
la realidad.

Un año después la
reserva de San Carlos pasó a estar bajo las ordenes del General Crook, este se
entrevista con el apache logrando que este regrese a la reserva con su gente,
el militar le promete garantías de que serían tratados con humanidad. Pero la
opinión pública de los blancos lo acusaría de muchas atrocidades y pedirían su
ejecución entonces el chiricahua decide huir con veinte de sus seguidores.
Crook se pone a la
cabeza de soldados y se adentra en territorio mejicano para lograr de una vez
por todas capturar al indígena. El ejército yanqui utilizó un promedio de 5000
soldados con 500 exploradores apoyados por 3000 soldados mexicanos para lograr
capturar al líder indígena.
Desde ese momento
se produce una guerra de guerrillas en donde los apaches combaten en contra de
los ejércitos de los dos países.
Los yanquis
empezaron a tomar represalias en contra de los apaches que se encontraban en la
reserva con el fin de que los rebeldes se rindieran además de utilizar guías
indígenas en su persecución y con esta táctica es cercado no quedándole más
alternativa que rendirse a tropas norteamericanas comandadas por el General
Miles. Es condenado junto a varios de sus hombres a trabajos forzados en la Florida. Eso logra a
la larga la muerte de muchos de ellos. Dos años después es trasladado a
Alabama, llevaba todo ese tiempo sin ver a su familia y sin saber de ellos.
En el año de 1894
lo trasladan a Oklahoma y Geronimo en una entrevista con Miles le pide que le
permita regresar a su tierra pero lo que obtiene es una carcajada de veterano
militar. Una vez más la palabra del gobierno yanqui es falsa. Para rendirse a
Geronimo le habían prometido que volvería a su tierra.
En el año de 1909
el famoso Geronimo líder de los apaches chiricahuas moriría sin haberle sido
permitido volver a su tierra. Así fue la vida de este indígena que solo
defendió sus tierras y a su gente.
*Extraído del libro
“Los Indígenas del Norte” de José Rosario Araujo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario